FANS DE LA NBA

FANS DE LA NBA
Let´s Go Reds, Let´s Go Raptors

jueves, 30 de junio de 2011

ANTONI DAIMIEL (top NBA 2)

ANTONI DAIMIEL  Entrevista en la segunda edición de top NBA al comentarista NBA y una de las voces de la liga americana de baloncesto en España


Tras las Finales de la NBA, ¿ha llegado ya el periodo de descanso para usted?


Esperaba que significara eso, pero de momento no. Esta semana hemos tenido la lista de Scariolo, el Draft NBA, Ricky Rubio, Pablo Laso… Muchas noticias, pero mi idea es dedicarme desde el 10 de julio al 10 de agosto a descansar, y luego haré algo que tenga que ver con la Selección, y a esperar qué pasa con la NBA y el cierre patronal.

¿Qué balance hace de los Playoffs 2011?

Me han gustado mucho. Ha habido algunas sorpresas y la decepción que para el aficionado español supone que Pau Gasol caiga eliminado mucho antes de lo esperado. Memphis nos ha dado alegrías con su hermano Marc, ha habido muchas remontadas en varios partidos… Han sido los Playoffs de las remontadas, incluidas las Finales. En el Este han estado ahí arriba equipos históricos que representan a ciudades y mercados importantes como Boston o Chicago; y Miami ha sido el equipo del que más se ha hablado toda la temporada. En el Oeste, Oklahoma ha dado un paso más en su evolución como equipo, y Dallas ha sido una gran sorpresa. Es el primer anillo de la historia de esa franquicia, pero yo confiaba en que Dallas podía hacer algo importante, o al menos se predecía desde que empezó la temporada que era un equipo peligroso con una buena plantilla. Los veteranos han dado lo mejor de sí cuando más importaba y esa es la principal causa de su título.

Mediáticamente las Finales se han reducido a un duelo Nowitzki vs. James. ¿Es injusto valorarlas así?

Hay que profundizar, porque con Nowitzki siempre cuenta Dallas. Ha sido el jugador más importante de los Mavericks desde hace 12/13 años, pero claro, cuando analizas las claves, no te puedes quedar en Nowitzki, porque es algo con lo que ya se cuenta. Lo que marca las diferencias son otras cosas. Respecto a Miami y James, si le llega a ir bien, se hubiera hablado igual o más, pero como le ha ido mal a nivel particular o ha decepcionado en algunos partidos, se ha hablado mucho de él. Es más interesante hablar de Miami Heat como equipo: preguntarse qué le ha faltado. Es el primer año de un proyecto, y con dos o tres retoques puede ser un gran conjunto y aspirante legítimo al anillo, pero ya se sabe cómo es el periodismo e incluso el aficionado. Es mucho más sencillo y un camino más corto ir a las referencias que tienen que ver con las estrellas.

Actualmente se habla de Nowitzki como el mejor jugador europeo de la historia.

Según sopla el viento. Me he acordado mucho de todas las críticas que ha recibido Nowitzki hace cuatro o cinco años, cuando cayó en primera ronda ante Golden State Warriors. No lo tengo archivado ni grabado, pero hubo muchos comentarios en EEUU y aquí en la prensa española especializada referidos a que Nowitzki no era un ganador, no era un líder, no respondía en los partidos más importantes cuando tenía que soportar la responsabilidad de su equipo… Ahora el viento sopla de otra manera. En estos comentarios del mejor jugador de la historia, creo que la mayor parte de la gente que los hace está mirando de reojo a Gasol.

Para picarlo…

Sí, un poco para restregárselo. No debería ser así. A ti te puede parecer Nowtizki el mejor de la historia de los europeos, y aun así parecerte Gasol un jugador grandísimo, o el segundo o el tercero… Lo que me sigue pareciendo inaudito, pero ya no me sorprende, es el caudal de críticas que hay sobre todo hacia Pau Gasol, ahora Ricky Rubio… No se reconoce nada. Hay memoria cuando interesa; y cuando no, no. Ahora Ricky Rubio es un madero. Para mucha gente su último año ha sido malo a nivel individual, pero la gente se olvida de que con 19 años era el base titular de un equipo que ganó la Euroliga, o que con 18 hizo unos JJOO tremendos. Aquí eso no vale. Es la última ráfaga de viento la que condiciona.

Estas valoraciones de mejor jugador europeo además se olvidan de jugadores como Drazen Petrovic, Toni Kukoc…

Claro, o Sabonis… Yo intento eludir todo lo que puedo las comparaciones entre jugadores de distintas épocas, porque es muy difícil. Es imposible valorar. Te ha podido gustar más o menos un jugador, comparas historiales que te dan algunas pistas, pero el baloncesto cambia mucho de una década a otra: las condiciones, cómo se le pone la carrera a uno y otro, lesiones, entorno, equipos… Muchísimas cosas. Si juzgamos a Drazen Petrovic por el tiempo que estuvo en Portland, no se puede decir que es uno de los mejores. Tienes que hacer un global de su carrera, con diferentes épocas, rivales, compañeros…

¿Le ha gustado la temporada del MVP de la Fase Regular, Derrick Rose?

Su temporada ha sido magnífica, y no ha sido sorprendente lo que hemos visto de Rose contra Miami. Es un jugador que ha cargado con un peso excesivo durante la temporada, y le falta, como a LeBron, tiro exterior. La temporada regular tiene una exigencia mucho menor que los Playoffs. Para ganar 60 partidos en temporada regular, si tienes una buena plantilla, un equipo ordenado y una estrella como Rose, te puede valer. Para ganar a Boston o Miami al mejor de siete necesitas más cosas y has tenido que trabajar antes un equilibrio de fuerzas para que cuando siempre estás atacando de un modo, tengas capacidad de reacción y atacar por otro lado cuando te cubran la primera opción. Eso le ha faltado a Chicago y a Miami en las Finales.

¿Ve a Gasol fuera de los Lakers para la temporada que viene?

Yo no. Como hay tanto rumor, yo estoy atento por si alguno pudiera llevar algo de verdad, pero me parecería extraño. Por las ideas que tengo de la NBA, los Lakers han hecho históricamente operaciones razonables, consecuentes. Ahora buscan un cambio, y eso puede afectar a casi cualquiera. Va a depender un poco de los que mandan de verdad ahora en los Lakers. Si Kupchak sigue mandando y no le han quitado ni un ápice de su cuota de decisión y de intervención, creo que no va a salir Gasol. Pero si de repente el hijo de Jerry Buss está mandando mucho y Mike Brown quiere un gran base a costa de sacrificar a alguien del juego interior… Vete a saber. Yo no lo veo fuera.

Usted conoce a Gasol de primera mano. ¿Qué le ha molestado más: las críticas recibidas o el haber caído 4-0 en los Playoffs?

Lo que más le ha dolido ha sido el tratamiento que se ha hecho de temas extrabaloncestísticos. Esto es lo que no entiende y le duele mucho. Las críticas baloncestísticas las recibe, no le gustan, pero las respeta e intenta que le sirvan de acicate para mejorar. Lo de perder 4-0 contra Dallas, según empezó la eliminatoria en el primer partido, a nadie de los Lakers le sorprendió tanto.

No lo ve en los Timberwolves entonces.

Me extrañaría que los Lakers tomaran ese rumbo. Esos rumores incluyen a Kevin Love o a Beasley yéndose a Lakers. Me parece inviable que a los Lakers les pueda ilusionar de repente Beasley a costa de prescindir de Gasol o Bynum. Lo de Love, para el mercado local es muy importante: es californiano, raza blanca y ha hecho una gran temporada, pero es un jugador que en términos de marcar diferencias no está a la altura de Gasol, porque es un gran reboteador, pero los centímetros cuentan mucho en esas posiciones, y Kevin Love es un jugador no muy grande, y si se tiene que enfrentar a Dwight Howard o a jugadores grandes importantes de la NBA tiene muchos más problemas que Pau Gasol. Gasol es un cheque en blanco en estas circunstancias.

Tras todo lo que se ha escrito, ¿podría darse un escenario hipotético de que la afición española llegara a pitarlo en la gira con la Selección?

Él tiene buena prensa. No tan buena como su carrera merece, pero no creo que eso ocurra. La gente en las giras que hace la Selección por todo el país antes de los campeonatos va con un ánimo veraniego de disfrutar, ver a sus ídolos y son muy entusiastas. Si se da el caso de que pierden algún partido o no juegan bien, no creo que la gente fuera demasiado agresiva contra la Selección.

¿Cómo valora la temporada del resto de españoles en la NBA?

La de Marc, muy buena. Ha estado a un nivel muy aceptable durante meses, participando y contribuyendo. Fue decisivo en que los Grizzlies hayan vivido la mejor temporada de su historia, y él se ha mostrado en un escaparate como los Playoffs, que a nivel nacional en EEUU son muy importantes. Hay gente de muchas partes de EEUU que no ven a los Grizzlies en todo el año aunque sean seguidores de la NBA. En Playoffs los ven, y ahí ha sido parte importante Gasol.

Calderón está en situación complicada. El equipo no está bien, él no está bien físicamente… No ha tenido ritmo. Es un jugador que ha demostrado hace años que es un buen base de NBA pero siempre tengo dudas con respecto a sus problemas de lesiones. Depende en el futuro del rumbo que tome Toronto Raptors con el nuevo entrenador. Está en stand by y no ha sido demasiado llamativa su temporada.

Rudy empezó sufriendo mucho, luego las lesiones de Brandon Roy le han dado más minutos. En cuanto a minutos debe estar contento, no tanto en cuanto al perfil que su entrenador y el equipo le han pedido en la pista, porque al final ha acabado siendo un microondas con responsabilidades defensivas, no ha estado a gusto en el lanzamiento exterior, no ha hecho una buena temporada en cuanto a tiro exterior, y eso habla mucho de cómo ha sido su situación mental en los últimos meses. Vamos a ver si en la noche del Draft hay alguna posibilidad de que pueda salir traspasado. Tengo confianza que pueda jugar en otro equipo. (Posteriormente se confirmó su traspaso a Dallas tras el Draft).

Da la sensación de que Calderón y Rudy se han quedado un paso por detrás de los Gasol, que son dos jugadores normales para la NBA.

Es muy importante la posición que ocupan en el campo. Los Gasol son jugadores determinantes porque son muy grandes, entienden muy bien el baloncesto, juegan muy bien, son muy listos, tienen personalidad y enseguida configuran una apreciación correcta del entorno, de lo que necesita el equipo. Están por encima. Siendo europeo, destacar en el perímetro es mucho más complicado, tienes que ser muy bueno físicamente y todas las cosas que hacen falta: equilibrio mental y buen rendimiento continuado. Calderón ha tenido dos años muy buenos por lo que hemos hablado antes, y Rudy, entre unas cosas y otras, no ha encontrado su momento allí.

Ricky Rubio: “Con una asistencia se hace feliz a dos personas”. Nada mal su discurso de presentación en Minnesota.

(Risas). Parte de su discurso ahora tiene que ir por ahí. Va a agradar, seguro. Lo que necesita ese equipo es ganar partidos, y Ricky lo que promete es ser un playmaker de verdad, un director de juego. Es una incógnita cómo le va a ir el baloncesto NBA a sus condiciones, si va a olvidarse del último año y va a volver a su nivel anterior, cómo se va a adaptar a la vida en EEUU… Esto siempre es una caja de sorpresas. Creo que Minnesota ya ha hecho en estos días 600 o 700 nuevos abonados gracias al efecto Ricky, y es un tipo con mucho carisma para atraer a la gente y crear ilusión. Luego cuando le vean jugar habrá que estar atentos a ver qué Ricky vemos y cuánto puede aportar al equipo. Es un equipo muy joven y necesita más refuerzos para ganar partidos, necesitan irse hasta las 30 o 40 victorias. Nos conviene que Ricky esté allí y que sepamos cuanto antes que este jugador, que ha sido el mejor jugador del mundo en su puesto cuando tenía 14, 16 ó 18 años, lo sigue siendo.

Y ya contamos con Serge Ibaka como español.

Se le está contando como español cuando todavía no lo es. Hasta lo han convocado en una preselección sin ser español, lo que no deja de ser una paradoja. Es un jugador de un potencial tremendo, como ha demostrado en sus dos años en la NBA, contando además con el mérito que tiene estar preparado para rendir así llegando de nuevas, siendo un jugador que lleva pocos años en la práctica del baloncesto y explotando al 120% sus capacidades físicas. Es muy bueno en encontrar su sitio en el entorno, tiene muy buenas relaciones en el equipo y ha sido fundamental en la temporada de los Thunder.

Tiene muy buena prensa y muy buen cartel en la NBA. Si mantiene la línea, va a sacar un gran contrato. Está en un grupo de jugadores entre los que, si progresa algo más, puede acabar siendo All-Star, es un jugador de primera línea de la NBA, y vamos a esperar a ver si llega a tiempo la nacionalidad para que pueda estar con España. A mí me parece bien que esté con España, dado su nivel baloncestístico. Estas nacionalizaciones exprés por carta de naturaleza requieren de algunos requisitos: uno, que el nivel deportivo sea de indudable ayuda para la Selección; y otro, que el jugador solicite su presencia y muestre su disposición a estar. Lo lleva haciendo desde su llegada a la NBA, ha habido nacionalizados españoles en el baloncesto español y en otros deportes de toda la vida. No hay que echarse las manos a la cabeza, y lo que hay que hacer es aprovechar esa oportunidad que nos da Ibaka de que pueda ayudar al equipo español. Un juego interior formado por los Gasol y con Ibaka no lo puede presentar, si están al 100%, ningún equipo europeo.

¿Con Ibaka no se echará de menos a Fran Vázquez?

Si va Ibaka, se le echará menos de menos. Vázquez es un jugador muy aprovechable, y lo demostró en Turquía. Hubiera sido un papelón para Scariolo tener que descartar a un pívot, porque no lo veo yendo con cinco pívots en la lista de doce. Si hubiera ido Vázquez hubiera tenido que decidir entre dejarlo fuera a él o a Reyes. Ibaka y los Gasol están deportivamente por encima. El que opina de baloncesto desde la mentalidad futbolística no entiende bien esto de que se renuncie a la Selección. Debemos normalizar este asunto sobre unas bases de actuación o de criterio. Hay que respetar que un jugador, que física o mentalmente no se encuentre bien o quiera descansar un verano, muestre su voluntad de no estar con la Selección. No hay que tacharlo de antipatriota, pero también está en su derecho la Federación, el comité técnico o el seleccionador de decir: “Esto nos parece que es un paso atrás en el compromiso del jugador con la Selección” y tenerlo en cuenta para futuras convocatorias”.

¿Mirotic es una opción de presente o de futuro?

Más de futuro que de presente. El presente de Mirotic ha estado bien porque es un jugador joven. Creo que todo lo que pasa en el Real Madrid o en el Barcelona tiene mucha trascendencia, quizá excesiva. Ha apuntado muy buenas cosas y a veces se le ha pedido más que lo que todavía puede dar. Es un jugador muy interesante de futuro, pero tiene que mejorar algunas cosas de su juego. Me extraña el debate que ha habido en las horas siguientes a la publicidad de la lista porque mucha gente dice: “tiene que ir Mirotic y Felipe Reyes no”. Tú miras los minutos que ha jugado y el rendimiento que han tenido Felipe Reyes, Mirotic y hasta Xavi Rey, y no hay motivo para pensar así. Felipe no ha hecho una buena temporada para el Felipe que estamos acostumbrados, pero aún así ha aportado en términos estadísticos y de producción de juego tanto o más que Mirotic.

Volviendo a la NBA, ¿cuántas probabilidades hay de que se produzca el lockout?

Hay posibilidades de que no empiece en su momento. Yo establezco una comparación continua con lo que ocurrió en la 98-99, que yo viví como narrador. Hay mejor disposición de momento. Eso no quiere decir que no se enquisten las partes y las negociaciones. Hay mucha voluntad de reunirse en junio y julio, y también cierta voluntad de renunciar a algunas de las peticiones por parte de ambos lados, tanto desde la patronal como desde los jugadores. Aun así, tengo la convicción de que el día 1 de julio habrá cierre patronal; y a partir de ahí habrá que ver cómo se lo toma cada parte. Ahí interviene la capacidad de resistencia. Esto puede ir cambiando de un día para otro, pero, ahora mismo, contemplo un escenario de que empiece con un ligero retraso la temporada. A lo mejor en vez de a finales de octubre, puede empezar después de Acción de Gracias, el 1 de diciembre o en Navidades.

Entonces no se va a ver a Howard jugando al curling.

(Risas) A los jugadores NBA les encanta hacer este tipo de declaraciones. Tenían una consigna de la asociación de jugadores de decir: “me voy a jugar donde sea”, como medida de presión. No veo a ninguna estrella NBA jugando en Europa.

¿Ni contando con las presiones de sus firmas de ropa deportiva?

Puede haber un caso de que se volviera loco el dueño del CSKA de Moscú, de algún equipo turco o del Panathinaikos… Pero como mucho se contrataría a uno. No veo más posibilidades, porque bastante tiene el baloncesto europeo con sus problemas económicos y la crisis. Si las posiciones se enquistan, lo que puede haber a través de sus agentes y de las marcas pueden ser partidos de exhibición en Asia, donde ellos siguen escarbando, porque es un gran mercado. Se vería a jugadores que comparten agente o marca deportiva jugar unos partidillos, pero casi como los Globetrotters.

Ninguna posibilidad de que un NBA viniera a España.

Si el lockout tiene muy mala pinta y no empieza en diciembre, puede existir la posibilidad de que Calderón o Rudy forzaran su salida; y en un caso así, en busca de una españolización, quizá Florentino se líe la manta a la cabeza y dijera: “Vamos a por Rudy”. Algo así. No veo a Kobe Bryant o LeBron James jugando en el Madrid o el Barça.

Si Calderón y Rudy volvieran, ¿se podría considerar por terminada su etapa en la NBA?

Creo que sí. A Calderón le queda algo más de contrato, y por la edad que tiene, si volviera sería para no regresar. Con Rudy hay un vacío legal por el cual, si hay cierre patronal, él podría decidir de manera unilateral que vuelve a Europa. Tendría que enviar una carta a la NBA, y eso le implicaría renunciar a jugar en esta liga los próximos tres años. No sé si luego podría volver, pero en su cabeza quedaría un recuerdo agridulce de la NBA, y se centraría en hacer su carrera en Europa.

Para terminar esta parte, le voy a pedir pronósticos. ¿Qué papel realizará España en el Eurobasket de Lituania?

Es muy difícil de predecir, porque hay muchas selecciones. Van a participar muchos equipos, y no está claro cómo llega cada uno en cuanto a jugadores seleccionados, si van a ir representantes de la NBA en cada selección… A España hay que exigirle que esté en la final y que se lleve la plaza fija para los JJOO de Londres, que solo la tienen garantizada los dos finalistas. Te puede tocar una semifinal difícil, tener un mal día y perder, lo cual sería un problema para el verano siguiente, porque tendría que jugarse todo, primero un torneo de clasificación y luego los JJOO. Ese verano para los jugadores NBA sería muy complicado. No solo por ellos, sino por la relación con sus equipos. España debe ir al máximo, y no tengo dudas de que lo va a hacer en este Eurobasket para ser finalista y optar al oro. Hay varios equipos que pueden estar a un gran nivel y que pueden ser temibles. Serbia o Turquía son muy peligrosos.

¿Quiénes partirían como favoritos en la NBA 2011/12?

Con el lockout es difícil de decir, pero sabemos que Miami y Chicago en el Este van a estar ahí, son jóvenes y van a estar otra vez como candidatos a lo máximo. En el Oeste, los Lakers son una incógnita, pero mantendrán una gran plantilla. También hay que ver si los Thunder cambian mucho o no. Dallas puede sonar a equipo demasiado veterano, pero hay que respetarlo por ser el campeón. La baraja puede ser esta

No hay comentarios:

Publicar un comentario