FANS DE LA NBA

FANS DE LA NBA
Let´s Go Reds, Let´s Go Raptors

sábado, 23 de julio de 2011

ADIÓS YAO

EL PÍVOT CHIINO YAO MING ANUNCIA SU RETIRADA
Yao Ming anunció en una conferencia su retirada definitiva del baloncesto NBA, aunque aseguró que seguirá jugando al baloncesto en un equipo de Shangai.
Estas eran las palabras de un triste Yao Ming: “He tomado una decisión como jugador de baloncesto, que es confirmar definitivamente mi retirada de las pistas de la NBA. Doy gracias infinitamente al baloncesto porque ha dado felicidad a mucha gente, incluyendo a mi familia y a mí mismo"

Desde este blog le deseamos lo mejor vaya donde vaya.

martes, 5 de julio de 2011

MOVIMIENTOS DESPUES DEL LOCKOUT

Muchos jugadores de la NBA han hecho declaraciones sin dejar claras sus intenciones, pero al ver que, definitivamente, hay lockout muchos jugadores han decidido dejar la liga. Los primeros y mas claros ejemplos han sido DaJuan Summers, hasta ahora jugador de los Detroit Pistons, que ha decidido dejar la NBA y tomar rumbo a europa para continuar su carrera en el Montepaschi Siena durante, al menos, dos temporadas, aunque todavía se desconocen los detalles del traspaso y  David Andersen que también formará parte de la plantilla del equipo italiano.

Para los más curiosos (2)

Para los mas curiosos (2)
30 Máximos Anotadores Historia NBA en Playoffs

1- Michael Jordan 5.987
2- Kareem Abdul-Jabbar 5.762
3- Kobe Bryant 5.280
4- Shaquille O'Neal 5.250
5- Karl Malone 4.761
6- Jerry West 4.457
7- Tim Duncan 3.990
8- Larry Bird 3.897
9- John Havlicek 3.776
10- Hakeem Olajuwon 3.755
Magic Johnson 3.701
Scottie Pippen 3.642
Elgin Baylor 3.623
Wilt Chamberlain 3.607
Dirk Nowitzki 3.214
Kevin McHale 3.182
Dennis Johnson 3.116
Julius Erving 3.088
James Worthy 3.022
Reggie Miller 2.972
Clyde Drexler 2.963
Sam Jones 2.909
Charles Barkley 2.833
Robert Parish 2.820
Patrick Ewing 2.813
Bill Russell 2.673
Tony Parker 2.591
LeBron James 2.578
Chauncey Billups 2.489
Richard Hamilton 2.467
                                     *en activo

domingo, 3 de julio de 2011

Entrevista a "Calde" en su campus

José Manuel Calderón, base de los Raptors, concedió una entrevista a MARCA.com en su campus


Poco después de decretar la NBA el cierre patronal, José Manuel Calderón (Badajoz, 1981), base de los Raptors, recibe a MARCA en Cáceres, donde se celebra el campus que lleva su nombre. No le preocupa el 'lockout': "Tengo contrato y voy a ir con la selección este verano". Sólo volvería a jugar a la ACB si la NBA se suspende definitivamente.


Pregunta.- ¿Cómo le afecta personalmente el 'lockout'?

Respuesta.- Para mí todo es igual. Tengo contrato y voy a ir a la selección sin problema. Por las fechas en las que nos concentremos será cuando empecemos a saber más o menos si el 'lockout' tiene pinta de ir para largo o si tendrá una pronta solución. Será entonces cuando habrá que ver cómo trabajar y estar preparado durante el cierre patronal, pero a no ser que el paro sea toda la temporada no me planteo venir a jugar aquí.

P.- ¿La opción de Europa es una posibilidad real?

R.- Jugaría aquí pero a partir del 7 de enero, que es la fecha en la que se sabría que ya no hay temporada toda la campaña. Estaría dispuesto, pero ni a mí ni a ningún equipo le interesa firmarte para tres partidos en noviembre y luego volverte. Está todo en el aire. Hay que ir paso a paso y ver cuánto dura el 'lockout', pero no nos vamos a quedar un año sin hacer nada, tendrás que jugar sí o sí.

"El año en Toronto ha ido bien, me he vuelto a sentir jugador y he disfrutado del baloncesto sin lesiones"

P.- Si se diera el caso, en España no le van a faltar ofertas. El Caja Laboral y el Real Madrid siempre le quieren.

R.- No me lo he planteado. Vamos a ser realistas, ya no es sólo decir si te vienes a Europa o dónde juegas, la situación es saber si el 'lockout' va a ser largo, si va a llegar al 7 de enero, si no va a haber temporada... Son tantos meses y tantas cosas en al aire. Cuando nos digan que el cierre patronal será total llegará el momento de planteárselo.

P.- Lo que parece claro es que el parón total sería muy dañino.

R.- Lo dijo David Stern, ni propietarios ni jugadores se lo pueden permitir, sería malo para las dos partes.

P.- ¿Qué balance hace de su campaña con Toronto?

R.- Un poco agridulce. Personalmente han salido bien las cosas, me he vuelto a sentir jugador y he disfrutado del baloncesto sin tener ninguna lesión, pero a veces te queda el sabor amargo del equipo. Sabíamos que sería un año de transición y que iba a ser complicado, pero nunca te acostumbras a perder.

P.- No ha sido traspasado en la noche del 'draft'. ¿Se siente respaldado y con más confianza para la próxima campaña?

R.- Sí, la opción del traspaso era una posibilidad y no lo han hecho. Tampoco te asegura que no seas traspasado durante el verano si se arregla el 'lockout'. En la NBA no puedes dar nada por sentado, pero sí me han transmitido confianza, ya que tampoco se ha elegido a un base y parece que esta posición queda definida. La directiva ha apostado por Valenciunas, un hombre alto y con mucho talento de cara al futuro.

P.- ¿Qué tal con Dwane Casey, su nuevo entrenador?

"Cada año me planteo cuál es el objetivo y cuál será mi rol, y a partir de ahí no queda más que trabajar"

R.- Viene de un banquillo campeón como los Mavericks y nos vendrá muy bien su experiencia. No hemos podido hablar en profundidad pero me ha transmitido mucha confianza. Iba a haber venido a España para que nos viéramos en persona, pero por un problema de pasaporte se suspendió el viaje. Creo que esto es una muestra de interés más que significativo.

P.- Usted ya estuvo virtualmente traspasado a los Bobcats el verano pasado y después se quedó toda la campaña en Toronto en una situación algo complicada. ¿Está preparado para un posible traspaso?

R.- Hay que ser profesional y estar preparado para todo. A veces se dice que un traspaso es malo, pero cabe la posibilidad de ir a una buena situación, nunca se sabe. Hay que empezar de cero y con nuevos objetivos, como hago cada temporada esté en el mismo equipo o en otro. Cada año me planteo cuál es el objetivo y cuál será mi rol, y a partir de ahí no queda más que trabajar.

P.- ¿Cómo ve a la selección de cara al Europeo de Lituania?

R.- La veo bien, con muchas ganas de estar ahí después de las lesiones de las últimas temporadas. Creo que vamos a estar todos y eso habla muy bien del grupo después de que algunos dijeran que el ciclo se había acabado. Volvemos a juntarnos y a disfrutar del baloncesto.

P.- ¿En lo personal quiere quitarse la espina de haberse perdido las dos últimas citas?

R.- La lesión grave fue la de hace dos temporadas y la del año pasado fue una tontería en el último segundo del último minuto, pero son gajes del oficio. Este año no debería pasar nada. Tengo muchas ganas de luchar por el Europeo.

P.- ¿Es un Europeo envenenado?

R.- Será complicado, porque es un Europeo, defiendes título, es torneo clasificatorio para los Juegos y por primera vez habrá 24 equipos. Va a ser diferente y difícil, pero a la vez muchos llegamos en nuestro mejor momento de juego: Pau, Marc o Rudy... todos hemos crecido mucho como jugadores esta temporada. Vamos a ser un equipo muy competitivo y creo que podría ser un buen año.

P.- ¿El mayor rival son ustedes mismos?

R.- Hay buenos equipos: Lituania juega en casa y aunque ha perdido a Kleiza tiene un buen equipo; Serbia siempre está ahí, también Turquía, hay muy buenas selecciones que te pueden ganar en un momento dado. Luego hay equipos como Italia que lleva tiempo sin ir pero que tiene tres NBA como Bargnani, Galinari o Belinelli, que te pueden hacer 30 puntos cada uno en un partido y se supone que es de las selecciones fáciles...

P.- El listón alto se lo ponen ustedes mismos, con el oro siempre en la mente.

R.- Los 24 tenemos el objetivo de ganar el Europeo. Todos van a ganar, y si no, a por un billete para los Juegos o por lo menos asegurarte el Preolímpico. Luego, la competición pone a cada uno en su sitio. Pero el objetivo es ir y jugar para ganar. El objetivo es el oro, que no quiere decir que se gane, porque queda mucho, pero es nuestra meta.

P.- El año pasado acabaron sextos en el Mundial y fueron muy criticados. ¿Esos palos les hacen más fuertes?

R.- De todo se aprende, pero se ha sacado todo lo negativo y no se ha visto lo positivo. Igual no se jugó un gran baloncesto, pero tampoco estuvo Pau y se pierde por un triple final desde el centro del campo, no nos han barrido de la pista. Intentaremos que este año sea diferente.

P.- ¿Acuden al Europeo con ganas de cerrar bocas?

R.- El tiempo pone a todo el mundo en su sitio. Nosotros no tenemos que tapar bocas ni hacer nada salvo jugar al baloncesto y ya está, nada más. Tenemos muchas ganas de hacerlo bien y de ir a por todas, como siempre y más teniendo en cuenta la espina que tenemos clavada tras el Mundial.

Dwane Casey, RAPTOR´S COACH

Dwane Casey, actual asistente de los Dallas Mavericks, será el nuevo entrenador de los Toronto Raptors la temporada que viene.
Según ESPN, Casey es el elegido por la franquicia canadiense para ocupar el cargo del destituido Jay Triano. Los Raptors podrían presentarle la próxima semana tras descartar a Lawrence Frank (ex de New Jersey Nets y a día de hoy ayudante de Rivers en Boston).
Casey está considerado como un gurú de la defensa, algo de lo que la plantilla de Toronto anda carente. La defensa mostrada por los Mavs esta pasada campaña es una muestra de sus habilidades (ha sido aplaudida por todos los analistas, dejando por debajo de sus niveles a Kobe, LeBron o Durant).
Su única experiencia como entrenador jefe fue con los Minnesota Timberwolves en la temporada 2006/07,con un récord de 20 victorias y 20 derrotas. El año pasado ya estuvo a punto de firmar como entrenador de Hawks y Clippers.



sábado, 2 de julio de 2011

FREE AGENTS muy codiciados


7. FREE AGENTS

Les damos la lista de los que consideramos los 7 mejores agentes libres del verano:
1- YAO MING,30 años Pívot
2- DAVID WEST, 30 años Ala-Pívot
3- TONY PARKER, 29 años Base
4- MARC GASOL, 26 años Pívot
5- JEFF GEEN, 24 años Alero
6- TYSON CHANDLER, 38 años Pívot
7-JAMAL CRAWFORD, 31 años Escolta

Otros FA importantes: Tayshaun Prince, Sonny Weems, Daequan Cook

viernes, 1 de julio de 2011

LOCKOUT¡¡¡¡¡

SE CONFIRMA LA FATAL NOTICIA PARA LOS SEGUIDORES DEL DEPORTE , Y ESPECIALMENTE DEL BALONCESTO. CONFIRMADO EL CIERRE PATRONAL DE LA NBA.


Hoy, 1 de Julio a las 00:01 horas nos llegaba esta fatal noticia para el mundo del deporte, y, sobre todo, del BALONCESTO.
Por desgracia, esta mañana, nos levantabamos con una sensación extraña y al abrir nuestra habitual página oficial de la NBA, nos sorprendia su formato, UNA ÚNICA NOTICIA, en la que hacemos referencia a continuación:

"NBA commences lockout of its players
By Official release
Posted Jun 30 2011 7:14PM

NEW YORK -- The National Basketball Association announced that it will commence a lockout of its players, effective at 12:01 am ET on July 1, until a new collective bargaining agreement is reached with the National Basketball Players Association. "

Exacto, esto explica que habrá lockout la temporada que viene en la NBA, y continuará hasta que llegue el acuerdo entre jugadores, cuya asociación dirige el base norteamericano Dereck Fisher (NBPA) y los dueños de los equipos (NBA).

También, a las personas registradas en "nba.com/allaccess" nos han enviado un mensaje explicandolo y por tanto, agradecemos a la NBA esta información y pedimos que se intente solucionar en un corto plazo de tiempo.
  • Para los que no sepais lo que es el LOCKOUT, aquí lo explicamos resumidamente:
¿Qué supone el cierre patronal?
Supone suspender todo contacto entre los jugadores de la NBA y sus equipos, de manera que no existe ni comunicación ni facilidades para los profesionales del baloncesto que, si quieren entrenarse, tendrán que hacerlo por su cuenta.
También supone suspender los posibles traspasos de los llamados 'agentes libres', jugadores que quedan libres para negociar con otros equipos al concluir sus contratos.
Los jugadores a los que aún se les adeuda su salario de la pasada temporada seguirán cobrando, pero perderán otros beneficios ligados a sus condiciones salariales, básicamente salarios.
¿En qué afecta a la próxima temporada?
Esta es la mayor incógnita de todas, dado que en el pasado se dieron dos casos muy distintos. En el año 1995, el cierre patronal duró 74 días hasta septiembre y no afectó a los partidos de pretemporada ni de la temporada regular, que se inicia en octubre.
Sin embargo, en 1998 la temporada quedó reducida de 82 a 50 partidos. Esa temporada, el cierre duró hasta el día 5 de febrero de 1999, cuando se jugó el primer partido.
¿Cuándo volverán a negociar?
Otra incógnita. Si tomamos como referencia el 98, en aquel momento jugadores y dueños no volvieron a verse hasta principios de agosto, más de un mes después del plazo límite del 30 de junio.
¿Cuáles son las diferencias?
Los dueños de la NBA quieren que el porcentaje que los jugadores reciban por los ingresos derivados del negocio del baloncesto sea del 50% y no del 57% como establecía el convenio que expiró anoche. Los propietarios alegan pérdidas de 300 millones de euros. De hecho, David Stern, el Comisionado de la NBA, ha asegurado que 22 de los 30 equipos se encuentran en números rojos.
Además, los dueños piden un rebajar el actual límite salarial, lo que los jugadores consideran una injusticia.
¿Tan lejos están las posturas?
Ahora mismo sí. Los jugadores ofrecen reducir el porcentaje de lo que reciben por ingresos hasta el 54,3%, quedando un 45,7% para los equipos y consideran que la propuesta de los propietarios les haría perder 7.000 millones de dólares.

jueves, 30 de junio de 2011

Ricky ya es NBA


El base de Barcelona ya es un ídolo en su primer día en EEUU. En Minneapolis ya tienen su propio lema: APRENDE ESPAÑOL  AQUÍ VIENE RICKY RUBIO


Minnesota Timberwolves, equipo que se hizo con sus derechos en el 'draft' de 2009, en una celebración acorde al revuelo causado en Minneapolis con el fichaje del ex jugador del Regal FC Barcelona. Rubio, de 20 años, ya se encuentra en Minneapolis después de haber tenido un gran recibimiento por parte de los seguidores del equipo local.
Decenas de periodistas y seguidores del equipo se dieron cita en el aeropuerto internacional de Minneapolis y St.Paul para ver cómo un tímido Rubio, con cara de cansancio, pero sonriendo, comenzó a firmar los primeros autógrafos como profesional de la NBA.
Ricky ha firmado sus primeros autógrafos como profesional de la NBA Ricky fue recibido en el aeropuerto arropado por todos los que se acercaron para recibir al nuevo jugador de la NBA cargados de pancartas y carteles, además de un grupo de cheerleaders, quienes mostraron un gran entusiasmo ante la llegada del jugador a quien dieron la bienvenida entre gritos y frases como:  WE LOVE RICKY¡

ENHORABUENA RICKY, es tu turno

ANTONI DAIMIEL (top NBA 2)

ANTONI DAIMIEL  Entrevista en la segunda edición de top NBA al comentarista NBA y una de las voces de la liga americana de baloncesto en España


Tras las Finales de la NBA, ¿ha llegado ya el periodo de descanso para usted?


Esperaba que significara eso, pero de momento no. Esta semana hemos tenido la lista de Scariolo, el Draft NBA, Ricky Rubio, Pablo Laso… Muchas noticias, pero mi idea es dedicarme desde el 10 de julio al 10 de agosto a descansar, y luego haré algo que tenga que ver con la Selección, y a esperar qué pasa con la NBA y el cierre patronal.

¿Qué balance hace de los Playoffs 2011?

Me han gustado mucho. Ha habido algunas sorpresas y la decepción que para el aficionado español supone que Pau Gasol caiga eliminado mucho antes de lo esperado. Memphis nos ha dado alegrías con su hermano Marc, ha habido muchas remontadas en varios partidos… Han sido los Playoffs de las remontadas, incluidas las Finales. En el Este han estado ahí arriba equipos históricos que representan a ciudades y mercados importantes como Boston o Chicago; y Miami ha sido el equipo del que más se ha hablado toda la temporada. En el Oeste, Oklahoma ha dado un paso más en su evolución como equipo, y Dallas ha sido una gran sorpresa. Es el primer anillo de la historia de esa franquicia, pero yo confiaba en que Dallas podía hacer algo importante, o al menos se predecía desde que empezó la temporada que era un equipo peligroso con una buena plantilla. Los veteranos han dado lo mejor de sí cuando más importaba y esa es la principal causa de su título.

Mediáticamente las Finales se han reducido a un duelo Nowitzki vs. James. ¿Es injusto valorarlas así?

Hay que profundizar, porque con Nowitzki siempre cuenta Dallas. Ha sido el jugador más importante de los Mavericks desde hace 12/13 años, pero claro, cuando analizas las claves, no te puedes quedar en Nowitzki, porque es algo con lo que ya se cuenta. Lo que marca las diferencias son otras cosas. Respecto a Miami y James, si le llega a ir bien, se hubiera hablado igual o más, pero como le ha ido mal a nivel particular o ha decepcionado en algunos partidos, se ha hablado mucho de él. Es más interesante hablar de Miami Heat como equipo: preguntarse qué le ha faltado. Es el primer año de un proyecto, y con dos o tres retoques puede ser un gran conjunto y aspirante legítimo al anillo, pero ya se sabe cómo es el periodismo e incluso el aficionado. Es mucho más sencillo y un camino más corto ir a las referencias que tienen que ver con las estrellas.

Actualmente se habla de Nowitzki como el mejor jugador europeo de la historia.

Según sopla el viento. Me he acordado mucho de todas las críticas que ha recibido Nowitzki hace cuatro o cinco años, cuando cayó en primera ronda ante Golden State Warriors. No lo tengo archivado ni grabado, pero hubo muchos comentarios en EEUU y aquí en la prensa española especializada referidos a que Nowitzki no era un ganador, no era un líder, no respondía en los partidos más importantes cuando tenía que soportar la responsabilidad de su equipo… Ahora el viento sopla de otra manera. En estos comentarios del mejor jugador de la historia, creo que la mayor parte de la gente que los hace está mirando de reojo a Gasol.

Para picarlo…

Sí, un poco para restregárselo. No debería ser así. A ti te puede parecer Nowtizki el mejor de la historia de los europeos, y aun así parecerte Gasol un jugador grandísimo, o el segundo o el tercero… Lo que me sigue pareciendo inaudito, pero ya no me sorprende, es el caudal de críticas que hay sobre todo hacia Pau Gasol, ahora Ricky Rubio… No se reconoce nada. Hay memoria cuando interesa; y cuando no, no. Ahora Ricky Rubio es un madero. Para mucha gente su último año ha sido malo a nivel individual, pero la gente se olvida de que con 19 años era el base titular de un equipo que ganó la Euroliga, o que con 18 hizo unos JJOO tremendos. Aquí eso no vale. Es la última ráfaga de viento la que condiciona.

Estas valoraciones de mejor jugador europeo además se olvidan de jugadores como Drazen Petrovic, Toni Kukoc…

Claro, o Sabonis… Yo intento eludir todo lo que puedo las comparaciones entre jugadores de distintas épocas, porque es muy difícil. Es imposible valorar. Te ha podido gustar más o menos un jugador, comparas historiales que te dan algunas pistas, pero el baloncesto cambia mucho de una década a otra: las condiciones, cómo se le pone la carrera a uno y otro, lesiones, entorno, equipos… Muchísimas cosas. Si juzgamos a Drazen Petrovic por el tiempo que estuvo en Portland, no se puede decir que es uno de los mejores. Tienes que hacer un global de su carrera, con diferentes épocas, rivales, compañeros…

¿Le ha gustado la temporada del MVP de la Fase Regular, Derrick Rose?

Su temporada ha sido magnífica, y no ha sido sorprendente lo que hemos visto de Rose contra Miami. Es un jugador que ha cargado con un peso excesivo durante la temporada, y le falta, como a LeBron, tiro exterior. La temporada regular tiene una exigencia mucho menor que los Playoffs. Para ganar 60 partidos en temporada regular, si tienes una buena plantilla, un equipo ordenado y una estrella como Rose, te puede valer. Para ganar a Boston o Miami al mejor de siete necesitas más cosas y has tenido que trabajar antes un equilibrio de fuerzas para que cuando siempre estás atacando de un modo, tengas capacidad de reacción y atacar por otro lado cuando te cubran la primera opción. Eso le ha faltado a Chicago y a Miami en las Finales.

¿Ve a Gasol fuera de los Lakers para la temporada que viene?

Yo no. Como hay tanto rumor, yo estoy atento por si alguno pudiera llevar algo de verdad, pero me parecería extraño. Por las ideas que tengo de la NBA, los Lakers han hecho históricamente operaciones razonables, consecuentes. Ahora buscan un cambio, y eso puede afectar a casi cualquiera. Va a depender un poco de los que mandan de verdad ahora en los Lakers. Si Kupchak sigue mandando y no le han quitado ni un ápice de su cuota de decisión y de intervención, creo que no va a salir Gasol. Pero si de repente el hijo de Jerry Buss está mandando mucho y Mike Brown quiere un gran base a costa de sacrificar a alguien del juego interior… Vete a saber. Yo no lo veo fuera.

Usted conoce a Gasol de primera mano. ¿Qué le ha molestado más: las críticas recibidas o el haber caído 4-0 en los Playoffs?

Lo que más le ha dolido ha sido el tratamiento que se ha hecho de temas extrabaloncestísticos. Esto es lo que no entiende y le duele mucho. Las críticas baloncestísticas las recibe, no le gustan, pero las respeta e intenta que le sirvan de acicate para mejorar. Lo de perder 4-0 contra Dallas, según empezó la eliminatoria en el primer partido, a nadie de los Lakers le sorprendió tanto.

No lo ve en los Timberwolves entonces.

Me extrañaría que los Lakers tomaran ese rumbo. Esos rumores incluyen a Kevin Love o a Beasley yéndose a Lakers. Me parece inviable que a los Lakers les pueda ilusionar de repente Beasley a costa de prescindir de Gasol o Bynum. Lo de Love, para el mercado local es muy importante: es californiano, raza blanca y ha hecho una gran temporada, pero es un jugador que en términos de marcar diferencias no está a la altura de Gasol, porque es un gran reboteador, pero los centímetros cuentan mucho en esas posiciones, y Kevin Love es un jugador no muy grande, y si se tiene que enfrentar a Dwight Howard o a jugadores grandes importantes de la NBA tiene muchos más problemas que Pau Gasol. Gasol es un cheque en blanco en estas circunstancias.

Tras todo lo que se ha escrito, ¿podría darse un escenario hipotético de que la afición española llegara a pitarlo en la gira con la Selección?

Él tiene buena prensa. No tan buena como su carrera merece, pero no creo que eso ocurra. La gente en las giras que hace la Selección por todo el país antes de los campeonatos va con un ánimo veraniego de disfrutar, ver a sus ídolos y son muy entusiastas. Si se da el caso de que pierden algún partido o no juegan bien, no creo que la gente fuera demasiado agresiva contra la Selección.

¿Cómo valora la temporada del resto de españoles en la NBA?

La de Marc, muy buena. Ha estado a un nivel muy aceptable durante meses, participando y contribuyendo. Fue decisivo en que los Grizzlies hayan vivido la mejor temporada de su historia, y él se ha mostrado en un escaparate como los Playoffs, que a nivel nacional en EEUU son muy importantes. Hay gente de muchas partes de EEUU que no ven a los Grizzlies en todo el año aunque sean seguidores de la NBA. En Playoffs los ven, y ahí ha sido parte importante Gasol.

Calderón está en situación complicada. El equipo no está bien, él no está bien físicamente… No ha tenido ritmo. Es un jugador que ha demostrado hace años que es un buen base de NBA pero siempre tengo dudas con respecto a sus problemas de lesiones. Depende en el futuro del rumbo que tome Toronto Raptors con el nuevo entrenador. Está en stand by y no ha sido demasiado llamativa su temporada.

Rudy empezó sufriendo mucho, luego las lesiones de Brandon Roy le han dado más minutos. En cuanto a minutos debe estar contento, no tanto en cuanto al perfil que su entrenador y el equipo le han pedido en la pista, porque al final ha acabado siendo un microondas con responsabilidades defensivas, no ha estado a gusto en el lanzamiento exterior, no ha hecho una buena temporada en cuanto a tiro exterior, y eso habla mucho de cómo ha sido su situación mental en los últimos meses. Vamos a ver si en la noche del Draft hay alguna posibilidad de que pueda salir traspasado. Tengo confianza que pueda jugar en otro equipo. (Posteriormente se confirmó su traspaso a Dallas tras el Draft).

Da la sensación de que Calderón y Rudy se han quedado un paso por detrás de los Gasol, que son dos jugadores normales para la NBA.

Es muy importante la posición que ocupan en el campo. Los Gasol son jugadores determinantes porque son muy grandes, entienden muy bien el baloncesto, juegan muy bien, son muy listos, tienen personalidad y enseguida configuran una apreciación correcta del entorno, de lo que necesita el equipo. Están por encima. Siendo europeo, destacar en el perímetro es mucho más complicado, tienes que ser muy bueno físicamente y todas las cosas que hacen falta: equilibrio mental y buen rendimiento continuado. Calderón ha tenido dos años muy buenos por lo que hemos hablado antes, y Rudy, entre unas cosas y otras, no ha encontrado su momento allí.

Ricky Rubio: “Con una asistencia se hace feliz a dos personas”. Nada mal su discurso de presentación en Minnesota.

(Risas). Parte de su discurso ahora tiene que ir por ahí. Va a agradar, seguro. Lo que necesita ese equipo es ganar partidos, y Ricky lo que promete es ser un playmaker de verdad, un director de juego. Es una incógnita cómo le va a ir el baloncesto NBA a sus condiciones, si va a olvidarse del último año y va a volver a su nivel anterior, cómo se va a adaptar a la vida en EEUU… Esto siempre es una caja de sorpresas. Creo que Minnesota ya ha hecho en estos días 600 o 700 nuevos abonados gracias al efecto Ricky, y es un tipo con mucho carisma para atraer a la gente y crear ilusión. Luego cuando le vean jugar habrá que estar atentos a ver qué Ricky vemos y cuánto puede aportar al equipo. Es un equipo muy joven y necesita más refuerzos para ganar partidos, necesitan irse hasta las 30 o 40 victorias. Nos conviene que Ricky esté allí y que sepamos cuanto antes que este jugador, que ha sido el mejor jugador del mundo en su puesto cuando tenía 14, 16 ó 18 años, lo sigue siendo.

Y ya contamos con Serge Ibaka como español.

Se le está contando como español cuando todavía no lo es. Hasta lo han convocado en una preselección sin ser español, lo que no deja de ser una paradoja. Es un jugador de un potencial tremendo, como ha demostrado en sus dos años en la NBA, contando además con el mérito que tiene estar preparado para rendir así llegando de nuevas, siendo un jugador que lleva pocos años en la práctica del baloncesto y explotando al 120% sus capacidades físicas. Es muy bueno en encontrar su sitio en el entorno, tiene muy buenas relaciones en el equipo y ha sido fundamental en la temporada de los Thunder.

Tiene muy buena prensa y muy buen cartel en la NBA. Si mantiene la línea, va a sacar un gran contrato. Está en un grupo de jugadores entre los que, si progresa algo más, puede acabar siendo All-Star, es un jugador de primera línea de la NBA, y vamos a esperar a ver si llega a tiempo la nacionalidad para que pueda estar con España. A mí me parece bien que esté con España, dado su nivel baloncestístico. Estas nacionalizaciones exprés por carta de naturaleza requieren de algunos requisitos: uno, que el nivel deportivo sea de indudable ayuda para la Selección; y otro, que el jugador solicite su presencia y muestre su disposición a estar. Lo lleva haciendo desde su llegada a la NBA, ha habido nacionalizados españoles en el baloncesto español y en otros deportes de toda la vida. No hay que echarse las manos a la cabeza, y lo que hay que hacer es aprovechar esa oportunidad que nos da Ibaka de que pueda ayudar al equipo español. Un juego interior formado por los Gasol y con Ibaka no lo puede presentar, si están al 100%, ningún equipo europeo.

¿Con Ibaka no se echará de menos a Fran Vázquez?

Si va Ibaka, se le echará menos de menos. Vázquez es un jugador muy aprovechable, y lo demostró en Turquía. Hubiera sido un papelón para Scariolo tener que descartar a un pívot, porque no lo veo yendo con cinco pívots en la lista de doce. Si hubiera ido Vázquez hubiera tenido que decidir entre dejarlo fuera a él o a Reyes. Ibaka y los Gasol están deportivamente por encima. El que opina de baloncesto desde la mentalidad futbolística no entiende bien esto de que se renuncie a la Selección. Debemos normalizar este asunto sobre unas bases de actuación o de criterio. Hay que respetar que un jugador, que física o mentalmente no se encuentre bien o quiera descansar un verano, muestre su voluntad de no estar con la Selección. No hay que tacharlo de antipatriota, pero también está en su derecho la Federación, el comité técnico o el seleccionador de decir: “Esto nos parece que es un paso atrás en el compromiso del jugador con la Selección” y tenerlo en cuenta para futuras convocatorias”.

¿Mirotic es una opción de presente o de futuro?

Más de futuro que de presente. El presente de Mirotic ha estado bien porque es un jugador joven. Creo que todo lo que pasa en el Real Madrid o en el Barcelona tiene mucha trascendencia, quizá excesiva. Ha apuntado muy buenas cosas y a veces se le ha pedido más que lo que todavía puede dar. Es un jugador muy interesante de futuro, pero tiene que mejorar algunas cosas de su juego. Me extraña el debate que ha habido en las horas siguientes a la publicidad de la lista porque mucha gente dice: “tiene que ir Mirotic y Felipe Reyes no”. Tú miras los minutos que ha jugado y el rendimiento que han tenido Felipe Reyes, Mirotic y hasta Xavi Rey, y no hay motivo para pensar así. Felipe no ha hecho una buena temporada para el Felipe que estamos acostumbrados, pero aún así ha aportado en términos estadísticos y de producción de juego tanto o más que Mirotic.

Volviendo a la NBA, ¿cuántas probabilidades hay de que se produzca el lockout?

Hay posibilidades de que no empiece en su momento. Yo establezco una comparación continua con lo que ocurrió en la 98-99, que yo viví como narrador. Hay mejor disposición de momento. Eso no quiere decir que no se enquisten las partes y las negociaciones. Hay mucha voluntad de reunirse en junio y julio, y también cierta voluntad de renunciar a algunas de las peticiones por parte de ambos lados, tanto desde la patronal como desde los jugadores. Aun así, tengo la convicción de que el día 1 de julio habrá cierre patronal; y a partir de ahí habrá que ver cómo se lo toma cada parte. Ahí interviene la capacidad de resistencia. Esto puede ir cambiando de un día para otro, pero, ahora mismo, contemplo un escenario de que empiece con un ligero retraso la temporada. A lo mejor en vez de a finales de octubre, puede empezar después de Acción de Gracias, el 1 de diciembre o en Navidades.

Entonces no se va a ver a Howard jugando al curling.

(Risas) A los jugadores NBA les encanta hacer este tipo de declaraciones. Tenían una consigna de la asociación de jugadores de decir: “me voy a jugar donde sea”, como medida de presión. No veo a ninguna estrella NBA jugando en Europa.

¿Ni contando con las presiones de sus firmas de ropa deportiva?

Puede haber un caso de que se volviera loco el dueño del CSKA de Moscú, de algún equipo turco o del Panathinaikos… Pero como mucho se contrataría a uno. No veo más posibilidades, porque bastante tiene el baloncesto europeo con sus problemas económicos y la crisis. Si las posiciones se enquistan, lo que puede haber a través de sus agentes y de las marcas pueden ser partidos de exhibición en Asia, donde ellos siguen escarbando, porque es un gran mercado. Se vería a jugadores que comparten agente o marca deportiva jugar unos partidillos, pero casi como los Globetrotters.

Ninguna posibilidad de que un NBA viniera a España.

Si el lockout tiene muy mala pinta y no empieza en diciembre, puede existir la posibilidad de que Calderón o Rudy forzaran su salida; y en un caso así, en busca de una españolización, quizá Florentino se líe la manta a la cabeza y dijera: “Vamos a por Rudy”. Algo así. No veo a Kobe Bryant o LeBron James jugando en el Madrid o el Barça.

Si Calderón y Rudy volvieran, ¿se podría considerar por terminada su etapa en la NBA?

Creo que sí. A Calderón le queda algo más de contrato, y por la edad que tiene, si volviera sería para no regresar. Con Rudy hay un vacío legal por el cual, si hay cierre patronal, él podría decidir de manera unilateral que vuelve a Europa. Tendría que enviar una carta a la NBA, y eso le implicaría renunciar a jugar en esta liga los próximos tres años. No sé si luego podría volver, pero en su cabeza quedaría un recuerdo agridulce de la NBA, y se centraría en hacer su carrera en Europa.

Para terminar esta parte, le voy a pedir pronósticos. ¿Qué papel realizará España en el Eurobasket de Lituania?

Es muy difícil de predecir, porque hay muchas selecciones. Van a participar muchos equipos, y no está claro cómo llega cada uno en cuanto a jugadores seleccionados, si van a ir representantes de la NBA en cada selección… A España hay que exigirle que esté en la final y que se lleve la plaza fija para los JJOO de Londres, que solo la tienen garantizada los dos finalistas. Te puede tocar una semifinal difícil, tener un mal día y perder, lo cual sería un problema para el verano siguiente, porque tendría que jugarse todo, primero un torneo de clasificación y luego los JJOO. Ese verano para los jugadores NBA sería muy complicado. No solo por ellos, sino por la relación con sus equipos. España debe ir al máximo, y no tengo dudas de que lo va a hacer en este Eurobasket para ser finalista y optar al oro. Hay varios equipos que pueden estar a un gran nivel y que pueden ser temibles. Serbia o Turquía son muy peligrosos.

¿Quiénes partirían como favoritos en la NBA 2011/12?

Con el lockout es difícil de decir, pero sabemos que Miami y Chicago en el Este van a estar ahí, son jóvenes y van a estar otra vez como candidatos a lo máximo. En el Oeste, los Lakers son una incógnita, pero mantendrán una gran plantilla. También hay que ver si los Thunder cambian mucho o no. Dallas puede sonar a equipo demasiado veterano, pero hay que respetarlo por ser el campeón. La baraja puede ser esta

martes, 28 de junio de 2011

DRAFT 2011

Bienvenidos a la intensa tarde del DRAFT NBA 2011
Un draft que, en principio, no parece tan bueno como el anterior o el siguiente nos ha dejado muchas sorpresas, sorprendiendo asi, hasta a los espertos ojeadores y analistas de baloncesto americano

Jonas Valnciunas, el nuevo jugador interior de los Raptors que formará en la zona con el italiano Andrea Bargnani elegido en el  nº5 por Bryan Colangelo.

Aquí mostramos los resultados de la primera y segunda ronda del draft:

              "Los primeros del Draft "(izquierda) y Bismack Biyombo (derecha) que deleitara el año que viene al mismísimo MJ

ANÁLISIS DEL DRAFT (del 1 al 9)
Cleveland Cavaliers: Kyrie Irving, Tristan Thompson, Milan Macvan y dos futuras segundas rondas.Tenían claro cuál iba a ser su selección en el #1 del draft, y es que en una liga que ha pasado a ser dominada por bases, no podían dejar pasar a Kyrie Irving, aunque no se espera de él el dominio que están ejerciendo ya los últimos bases elegidos en situaciones punteras, y tampoco el que puede llegar a dar John Wall. Aún así, puede ser desequilibrante y un timonel firme para sacar a los Cavs del desierto post LeBron.Con el pick #4 sí dan la campanada, una vez que Enes Kanter está camino a Utah pesó más el buyout de Valanciunas que su propio talento y, por ello, la balanza se decanta en Tristan Thompson. Posible error, porque los Cavaliers necesitan contruir, y Valanciunas es un pívot que podría haber sido una pieza angular, además de que el producto de Texas podría haber sido elegido más abajo. En el #32 eligieron a Justin Harper, pero inmediatamente sus derechos fueron hacia Orlando a cambio de dos futuras rondas. Con Anderson Varejao y JJ Hickson no lo necesitaban pese a dar un perfil bien diferente como “4” abierto, pero quizá podrían haber sacado algo más por él y, en su defecto, conservar al producto de Richmond para más adelante poder mover al brasileño con ciertas garantías. En segunda ronda también se hacen con Milan Macvan, una de las grandes figuras del basket yugoslavo, aunque es posible que llegue a viajar a la NBA, o tarde en hacerlo.En conclusión, ese pick#4 parece el gran debe. Gran responsabilidad para Tristan…Nota: 4

Minnesota Timberwolves: Derrick Williams, Bojan Bogdanovic, Chandler Parsons y Brad Miller. Además cash y consideraciones futuras.Los Wolves estuvieron muy activos toda la noche, aunque finalmente se echaron de menos movimientos de mayor envergadura dada la intensa rumorología en los prolegómenos del draft. Finalmente conservaron el pick #2 y lo hicieron efectivo con la selección de Derrick Williams, lo que nos hace pensar que los de anoche no serán los últimos movimientos dado el overbooking en esas posiciones de alapivot/alero.Con el pick #20 seleccionaron a Donatas Motiejunas para los Rockets, ya que minutos antes habían acordado un traspaso que daría con el lituano y Jonny Flynn en Houston a cambio de la selección #23, Nikola Mirotic, un pick de primera ronda futura, el de segunda ronda de los Rockets, #38 (Chandler Parsons, otro alero), y Brad Miller, cuyo contrato no está garantizado completamente y podría ser considerado como expiring el año que viene. Este movimiento se vio encadenado con el traspaso de los derechos de Mirotic a los Bulls a cambio del 28 de Bulls, el 43 y cash.Finalmente, con el #28 seleccionan a Norris Cole, y éste para terminar el encadenamiento de traspasos es intercambiado con los Miami Heat por los derechos de Bogdanovic. Total, que no consiguen mejorar la plantilla y más le habría valido conservar el pick#20 y hacerlo efectivo con un jugador como Marshon Brooks o el propio Keneth Faried. No parecen muy interesantes sus movimientos y, una vez más, David Kahn muy activo pero no demasiado acertado.Nota: 5

.Utah Jazz: Enes Kanter y Alec BurksLos Jazz siempre son muy herméticos en sus movimientos. Sólo hay que recordar cómo salió de la nada el traspaso de Deron Williams. Pues lo han vuelto a hacer. Casi desde que se conoce que elegirían con el pick #3 se les ligó con Brandon Knight, hasta que finalmente el día previo saltaba el rumor de que el elegido sería Enes Kanter. Un pívot ofensivo con un físico poderoso pero que se puede solapar con las aptitudes ofensivas de Al Jefferson. ¿Traspaso? Aún así es entendible el porqué de esta elección, máxime cuando para su siguiente pick, el #12, iba a haber algún base disponible según todos los pronósticos.Así, llegando a dicho pick, y con los mejores bases fuera del tablero, se deciden por Alec Burks, un escolta con gran capacidad de penetración pero que necesitará un tiempo de adaptación. La filosofía de este elección responde a cubrir el agujero que tienen en el backcourt, además y la buena visión de Burks puede ayudar en la distribución del balón.Draft muy sobrio por parte de los Jazz, que mejoran el talento global; ahora bien, si el año pasado fueron de los peores equipos defensivos, ¿qué será de ellos esta próxima temporada? Les hace falta equilibrio y dureza en la pintura aunque deben de contar con la renovación de Andrei Kirilenko, de lo contrario Singleton habría sido su hombre.Nota: 9.5

.Toronto Raptors: Jonas ValanciunasBrian Colangelo, con su renovación de contrato por dos años se sintió seguro, y de esta forma se ha hecho con un jugador de mucho talento que complementa a la perfección a Andrea Bargnani. ¿El problema? El buyout que quizás no le permita jugar en la NBA la próxima temporada, motivo por el que los Raptors deberán de ser pacientes facilitándoles la posibilidad de conseguir un gran jugador en el próximo draft, el cual vendrá más cargado que éste del 2011. Así, Colangelo ha corrido un riesgo, pero a la larga los Raptors seguramente obtendrán beneficios... aunque la pregunta aquí es: ¿los disfrutará Colangelo?Nota: 8

(del 6 al 9)

Washington Wizards: Jan Vesely y Chris SingletonPosiblemente el pick #6 del draft fuese el más sencillo de pronosticar, incluso más que el #1, porque los Wizards habían invitado a la familia del checo para seguir la ceremonia. Con esta selección obtienen un jugador con gran capacidad atlética que llegará muy alto para atrapar los alley oops que le envíe John Wall. Lo que sí que deberá entrenar es su tiro, porque hasta el porcentaje de libres es flagrante. Para ellos el mejor jugador disponible, asumiendo que Brandon Knight no iba a ser seleccionado para jugar tras Wall.Con el pcik #18 se hacen con los servicios del mejor defensor de todo el draft, alguien que dará un equilibrio my necesario al equipo teniendo en cuenta la capacidad de Singleton de defender múltiples posiciones. Para él será muy importante encontrar su juego ofensivo porque hasta la fecha no parece que vaya a aportar mucho en ese aspecto y podría lastrar sus minutos en cancha, mientras que lo que sí aporta en la defensiva es muy necesario para estos Wizards.Nota: 9.5 No lo pudieron hacer mejor con sus propias selecciones.
Charlotte Bobcats: Bismack Biyombo y Kemba WalkerRick Cho ha empezado con muy buen pie su andadura en los Bobcats. Tuvo libertad y ha conseguido moverse con mucho criterio. Horas antes del draft se anunciaba un traspaso a tres bandas por el que los Bobcats se deshacían de Stephen Jackson y Shaun Livingston. El primero era un cambio necesario, porque por edad y contrato no pintaba demasiado en los Bobcats, mientras que el segundo ha sido una pérdida necesaria. A cambio conseguían a Corey Maggette –que no supone ninguna mejora sobre Jax- pero sobre todo permitió adelantar a los Pistons y seleccionar con el #7, algo imprescidible para hacerse con los servicios de Bismack Biyombo. Con su pick #9 seleccionaron a Kemba Walker, movimiento dudoso por tener en plantel a DJ Augustin, pero comprensible desde el punto de vista de que era el mejor talento disponible, y los siguientes disponibles ya estaban un escalón por debajo del de UConn. Ahora la incógnita es vislumbrar los siguientes movimientos de este creativo GM.Con su selección se segunda ronda eligieron a Jeremy Tyler, jugador que decidió saltarse su último año de HHSS para dar el salto al profesionalismo, primero en Israel y luego en Japón. Mucho talento puro, pero poca cabeza para desarrollarlo, algo que derivó en su traspaso a los Warriors a cambio de dinero. Quizá hubiese sido mejor probarlo antes, bajo la tutela de un entrenador-profesor como Paul Silas.Nota: 7.5 Se han arriesgado con Biyombo y, sobre sus largos brazos, recae la responsabilidad de que la nota sea mayor o menor.
Detroit Pistons: Brandon KnightSiempre que se ha hablado de los Pistons en este draft se han analizado los hombres altos disponibles, y cuando parecía que en la terna Valanciunas-Biyombo-Thompson podrían elegir uno todos, salen antes de que Joe Dumars los pueda atar. Total, que deben improvisar y sin arriesgar ni un poco consiguen al segundo mejor base de la promoción. No es lo que buscaban, pero es lo que encontraron y el resultado puede terminar siendo bastante bueno, aunque ahora la plantilla queda claramente descompensada.Todo un poema la cara del Wildcat que ni mucho menos esperaba oír su nombre de boca de David Stern tan tarde. Kyle Singler y Vernon McKlyn completan el draft para los Pistons, el segundo poco aportará, mientras que el primero no es que encaje demasiado bien en la filosofía de los Pistons. Lo suyo es más bien el fino estilismo.Nota: 8 Consiguen un gran base, algo que quizá también se demandaba por el tipo de juego, y aunque no le buscaban como prioritario, quizá les dé un mayor beneficio de lo esperado ya que es un buen talento. Bien por no “inventar”.

CALDERÓN (top NBA)

CALDERÓN: "NO ME SIENTO COMO UN PROFESOR"



ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL CALDERÓN REVISTA OFICIAL NBA #225



Es el jugador que más años lleva (5) en la plantilla de unos Raptors que viven un profundo proceso de reconstrucción, el veterano y referencia de un plantilla que piensa volver a estar arriba en algunos años. En un acto como embajador de la firma Li-Ning, José Calderón compartió con la Revista Oficial NBA unos minutos para hablar sobre el "lockout", el futuro de su equipo y sus espereanzas a nivel individual.

¿Qué balance haces de la pasada temporada tanto en el aspecto personal como en el colectivo?

Colectivamente sólo se puede calificar como regular. Teníamos muchos jóvenes y nos ha faltado experiencia, aunque creo que lo podríamos haber hecho un poco mejor. Personalmente, estoy bastante contento. he jugado muchos minutos, y estadísticamente hablando estoy contento por haber logrado mis mejores marcas en asistencias, rebotes o robos de balón. Al final, tanto Bargnani, como Barbosa y yo no jugamos tanto porque la franquicia le interesaban que jugaran más los jóvenes, pero físicamente no he tenido ningún problema

Entonces, ¿se podría decir que, teniendo en cuenta todos los condicionantes, está contento con la pasada campaña?

Sí y no. Nunca estás contento si en una temporada sólo ganas 20 partidos, pero es cierto que la NBA es un poco diferente a lo que se conoce aquí. Nosotros sabemos que estamos en un periodo de reconstrucción después de que se fueran jugadores como Chris Bosh o Turkoglu. Teníamos claro que el año sería difícil, pero nuestro jóvenes han evolucionado, son mejores jugadores. El año que vienes seguro que todo irá mejor.



¿Desmoraliza un poco vivir plenitud deportiva en tu carrera en un equipo poco competitivo como Toronto?

Yo me lo tomo pensando que es mi equipo y que voy a darlo todo en cada partido. En la NBA, cuando llevas tantos años en un equipo aprendes que todo va por ciclos. Tuvimos muchos años de "Playoffs" y ahora nos toca otra vez abajo. Cuando yo llegué a la Liga, los Boston Celtics eran peores que los Raptors en cuanto a victorias. Pero luego está el draft, los traspasos, y todo cambia. Así es como funciona la NBA.

¿En qué medida ha afectado la baja de Chris Bosh al irregular año de los Raptors?

Por supuesto que afecta. Es uno de los mejores jugadores de la Liga, y cuando pierdes a alguien de este calibre lo acabas notando. Sabíamos desde el principio que iba a ser una temporada complicada. Lo bueno es que los jóvenes han ido mejorando. Creo que van a ser muy buenos jugadores.

¿Qué te parece estar ejerciendo de profesor en una plantilla tan joven?

No me siento profesor. Es verdad que soy el que más tiempo lleva en Toronto y que los chavales me preguntan. Yo intento ayudarles en todo lo que puedo, pero no estando por encima de ellos. Ha habido una química increíble en el vestuario. Vamos por la línea buena. Tanto Demar DeRozan como Ed Davis ha hecho una gran temporada y creo que ambos van a ser jugadores dentro de poco tiempo.

¿Cómo afrontas una noticia tan importante para toda la NBA con el probable "lockout"?

Seguimos esperando que haya un acuerdo. Tanto los jugadores como la Liga están trabajando en ello. Si hubiera "lockout" habría que valorar las diferentes opciones y tomar alguna decisión.

¿Te han dado alguna instrucción los Raptors de cara al verano?¿Ponen trabas a que juegues con la Selección?

Los equipos no ponen trabas para nada. Es parte de la rumorología de la prensa. Al contrario, te suelen decir, "pásalo bien", "enhorabuena", "te veo en el Europeo". A mí el equipo nunca me ha puesto ninguna traba para que juegue en verano. A no ser que estés lesionado, nunca te dicen nada. De hecho, si hay "lockout" ni siquiera pueden hablar contigo. En la NA es diferente la concepción de las pretemporadas y las vacaciones. Allí, casa uno tiene que ser profesional y ocuparse de llegar en buena forma a la pretemporada, sean cuatro meses o uno.

El año pasado estuviste virtualmente traspasado, ¿esperas seguir en Toronto la temporada que viene?

Es verdad que estuve en Charlotte durante unos minutos. En la NBA nunca sabes, y este año más que nunca está todo en el aire, y las franquicias ni siquiera saben qué presupuesto está dentro de sus posibilidades, como ya estuvo a punto de pasar el año pasado. Hay que tomárselo con tranquilidad, porque es parte de nuestro negocio.

¿Crees que un contrato tan importante como el que ahora tienes juega en tu contra a la hora de buscar un traspaso?

Nunca se sabe. Si alguien te quiere, al final no le importa. Pero ahora mismo, con la situación de incertidumbre que se vive este verano, no sabes lo que puede pasar. El año pasado estuve traspasado un tiempo, luego Tyson Chandler se fue a Dallas en lugar de a Toronto y se echó todo para atrás. Puede pasar cualquier cosa, y no puedes darle más vueltas. Se traspasan jugadores con contratos mayores que el mío y no pasa nada.



Siempre has dicho que te encuentras contento y feliz en Toronto, pero ¿hay algún equipo en el que te gustaría jugar, al que ves y sientes envidia sana?

Igual que aquí la gente quieres irse al Madrid, al Barça o al Baskonia para ganar cosas, pues allí piensas a los Celtics o los Lakers, porque son los mejores equipos de la historia. Pero en los Lakers sólo juegan 14 jugadores, los demás están en cualquiera de los otros 30 equipos de la NBA, y luchan por sus obejtivo

Tu estilo de base no es el que impera hoy en día en la NBA, ¿sientes que vas a contracorriente?

No, realmente no. Soy diferente. Para mí ha sido muy importante acabar quinto en asistencias otra vez y que sólo me superen Nash, Rondo, Williams y Paul. Además, ellos juegan en equipos impresionantes. Mi estilo de juego es más directos que, por ejemplo, Derrick Rose, pero somos diferentes. Él es MVP y cada uno sabemos a qué nivel estamos y las cosas que podemos hacer en la cancha. Ser base titular de un equipo NBA y jugar 30 minutos de media por partido es algo que no le ocurre a todo el mundo.



En los últimos años, la NBA se ha convertido en una liga de bases, con jugadores como Rose, Westbrook, Rondo, Paul, Williams y los que ya estaban como Nash. ¿Quién es el mejor del mundo en tu puesto, según tu opinión?

Cada uno tienes sus pros y sus contras. Rose es más explosivo y anotador, Westbrook más grande, Rondo más pasador... Hace algunos años no había tantos bases y es cierto que ahora hay una generación buenísima, casi en todos los equipos hay un buen base joven. Por supuesto, no hay que olvidar a los que ya llevan unos años como Paul, Williams o Nash.





Como único base español que ha triunfado plenamente en la NBA, ¿te atreves a darle algún consejo a Ricky Rubio?

Cuando él decida irse, yo le voy a apoyar. No existe una regla fija de cuándo tienes que irse a la NBA o de qué has de hacer aquí para irte. Es una decisión personal y cada uno sabe cuándo estápreparado. Lo mío fue muy rápido.De repente hubo una oferta y me fui sin tantos rumores. Cuesta irse, dejar a tu familia y a tus amigos, a lo que estás habituado, e irte allí sin saber lo que te vas a encontrar. No es fácil, hay muchas cosas que considerar. Eso sí, él tiene calidad para jugar allí. Ojalá venga cuantos antes, así tendremos más gente para visitar, para ir de cenas... Ojalá fuéramos 20 españoles en la NBA.

Hace algunos años llegaste a sonar para jugar el "All Star". ¿Te has planteado con las ganas de haberlos logrado?

Siendo honesto en este sentido, es algo que sueña cualquier jugador. Pero es cierto que para ser "All Star" hay que llegar a un nivel al alcance de muy pocos. Este año me he encontrado muy bien, pero en mi puesto hay jugadores increíbles. Me siento muy respetado allí, por los rivales, por los entrenadores, por la Liga. En cuanto al "All Star", ojalá que siga jugando al nivel de este año o mejor, y podamos estar ahí, pero es muy complicado y algo que no me quita el sueño. Lo que quiero es aportar a mi equipo cada día. Prefiero que mi equipo esté mejor que ganar algo a nivel individual

lunes, 27 de junio de 2011


Nos gustaría tenerles al corriente de todas las noticias sobre el basket, a continuación les presentamos más fuentes de información fiables sobre baloncesto:


  1. NBA (página oficial en inglés) http://www.nba.com/

  2. MARCA (sección baloncesto) http://www.marca.com/baloncesto.html

  3. APPLE MAPED Blog de la NBA que acaba de nacer y tiene un buen proyecto http://applemaped.blogspot.com/

  4. NBA REVISTA OFICIAL, un ejemplar cada mes en los kioskos

  5. ONDA MAYOR (los Martes a las 20:00 a partir de Septiembre) http://www.ondamayor.com/

  6. Toronto Raptors: TUENTI

  7. DRAFT EXPRESS Todas las noticias sobre el draft

  8. http://ultimatenba.com/

  9. http://www.basketamericano.com/

VOLVEMOS, UN AÑO DESPUES

Desde la dirección de este Blog les rogamos que nos perdonen por haber estado un año sin editar ninguna entrada, pero hemos decidido volver a informarles de todas las novedades de la NBA, ACB y otras ligas de vuestro interés.
Nos gustaría que si quisieran proponer alguna sugerencia la publicaran en un comentario ya que queremos crear un blog activo y participativo.



Gracias por su atencion, CB4



jueves, 17 de junio de 2010

LAKERS, A POR LA NBA






Los LAKERS ganan el 6º partido... con un estelar """GASOL"""



A falta de un dia para saber quien ganara la NBA.

Las finales se ponen mas emocionantes ¡IMPRESIONANTE¡¡

Los LAKERS de GASOL fuerzan el ultimo partido en el Staples Center.

Mañana a las 3:00h. de la madrugada se celebra el mejor partido de la NBA del año y puede que de la decada.

BIENVENIDOS AL ESPECTACULO MAS GRANDE DEL MUNDO DE LA CANASTA¡¡¡¡¡



sábado, 12 de junio de 2010

El 5º partido... ¡para los CELTICS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

BOSTON CELTICS 92 - 86 L.A. LAKERS
El diamante de los Lakers (Kobe Bryant) hace su trabajo, pero unos muy malos Lakers pierden en el TD Garden
Los Boston tiraron de corazon, ganas y vigor para ganar con un publico entregado a los "GREENS"
.
Aunque los LAKERS no se rendian y llegaban a empatar el marcador, el orgullo verde convirtio el estadio en un bonito jardin para los Celtics y en un laberinto con muy pocas salidas para los angelinos.

KOBE vs. PIERCE
Este duelo, aunque lo gano el gran Kobe Bryant, que metió nada menos que 19 puntos seguidos en los ocho primeros minutos del tercer periodo, sirvio para que el vigente campeon del concurso de triples llevara a sus Celtics hasta rozar el anillo.

Pau Gasol, en la primera parte se vio superado ante la defensa de Kendrick Perkins.
Garnett, con 18 puntos y 10 rebotes gano por seguda vez el duelo a Pau (12 pnts. -12 reb.), por muy poco y la general iria:
GASOL 3-2 GARNETT ¿quien ganara el siguiente?


El calentamiento:
La concentracion era increible y la prensa rodeaba a los dos puntos principales de atencion: KB24 y Ray Allen20. Phil Jackson no sabia como parar a Big Baby.
Phil Jackson queria que Lamar Odom jugase aunque estuviese lesionado aunque tuviese que ponerle electrodos.

¿Quien es quien? Kobe Bryant esta empeñado en superar los pasos del MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA DE LA NBA, y esta pareciendose hasta en los gestos de la cara. ¿Lo lograra?

Chris Bosh 4 "el mejor" fue a ver el partido de los LAKERS (su posible futuro equipo), con los LAKERS armados con Kobe Bryant, Gasol, Bosh y algun fichaje mas serian el mejor equipo del mundo actualmente y puede que de la historia.

CB4